-
Os informamos de las medidas más relevantes aprobadas y cuya aplicación empezó el pasado 4 de mayo de 2020 y mantendrá su eficacia durante toda la vigencia del estado de alarma y sus posibles prórrogas.: MOVILIDAD El uso de mascarillas que cubran nariz y boca será obligatorio para todos los usuarios del transporte en autobús, […]
-
El BOE del pasado miércoles publicó el Real Decreto-ley 16/2020, de 29 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia. El objetivo de la norma es afrontar las consecuencias de la suspensión de la actividad de los juzgados y tribunales, lo que exige […]
-
11 gen. '18
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó ayer a España por no proteger la privacidad de cinco trabajadores que fueron despedidas tras haber sido grabadas cuando robaban, dado que desconocían la existencia de dichas cámaras. Los hechos ocurrieron en un supermercado familiar de Barcelona. El gerente, al sospechar sobre ciertas irregularidades entre lo que se […]
-
El mes de diciembre de 2016 dejó buenas noticias para los consumidores hipotecados, y malas para las entidades bancarias. Los tribunales han comenzado a revisar determinadas cláusulas incluidas en los contratos de préstamo hipotecario firmado por particulares para la compra de su vivienda. A la sentencia del TJUE de 21 de diciembre de 2016, que, […]
-
La Audiencia Provincial de Toledo, en un fallo que crea jurisprudencia, ha condenado por primera vez a una entidad bancaria a devolver los cobros realizados indebidamente a una persona jurídica por dichas cláusulas abusivas. Recuperar el dinero cobrado de más por la aplicación de la cláusula suelo hipotecaria ya no está solo al alcance de […]
-
En 2014, el Gobierno decidió impulsar medidas para parar los efectos de los fracasos profesionales provocados por la crisis y las consecuencias de estos en un gran número de autónomos. Es lo que se ha denominado como “segunda oportunidad”, un concepto que, sin embargo, no ha calado entre los integrantes de este colectivo, como demuestran […]
-
¿Qué significa la cláusula de vencimiento anticipado de la hipoteca? La cláusula de vencimiento anticipado es aquella que figura en la escritura de hipoteca, por medio de la cual, si el deudor hipotecario deja de pagar las cuotas del préstamo, el Banco se reserva el derecho a dar por resuelta la operación y exigir la devolución de […]
-
25 gen. '17
¿A quién afecta el Real Decreto-Ley? En principio es sólo para consumidores con cláusulas suelo en su hipoteca, aclarando el Decreto los conceptos de consumidor y cláusula suelo: a) Se entenderá por consumidor cualquier persona física que reúna los requisitos previstos en el artículo 3 del texto refundido de la Ley General para la Defensa […]
-
El mes de diciembre de 2016 ha dejado buenas noticias para los consumidores hipotecados, y malas para las entidades bancarias. Los tribunales han comenzado a revisar determinadas cláusulas incluidas en los contratos de préstamo hipotecario firmado por particulares para la compra de su vivienda.
-
La Ley 9/2009 de ampliación de la duración del permiso de paternidad ha entrado en vigor a partir del 01-01-2017, tal y como establece la Disposición Final undécima de la Ley 48/2015 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. Por lo tanto, el trabajador tendrá derecho al permiso de paternidad durante cuatro semanas […]
- Etiquetes:
- permiso paternidad